SOBRE LOS HUESOS DE LOS MUERTOS
Por: Caridad Brito
Miembro del Club de
Lectura Clan del Iisho - Riohacha (La Guajira)
El pasado mes
de julio, en el marco del plan lector del club de lectura Clan del Iisho para
el 2024, nos dimos cita para discutir la obra “Sobre los huesos de los
muertos” de la escritora y ensayista polaca Olga Tokarczuk, quien fue nobel
de literatura en 2018.
La obra inicia
con el descubrimiento de un asesinato peculiar: a mitad de la noche Pandedios
acude a Janina (la narradora) para decirle que un vecino en común está muerto.
Como un par de detectives improvisados entran a la escena del crimen y,
mientras visten al cadáver para evitar que la policía lo encuentre tieso y en
paños menores, se dan cuenta del motivo de su muerte: un hueso de ciervo le
atravesó la tráquea a media cena. Más pronto que tarde, Janina señala que debió
tratarse de una venganza natural, puesto que el difunto era conocido en la
región por cazar. Casi al final de la novela, cuando más cerca nos encontramos
de resolver los crímenes que la articulan, Iradivina (Janina) prepara una sopa
para compartirla con sus amigos, pero la plática se alarga, los platos se
enfrían y nadie cena esa noche. Una intuición que había permanecido latente a
lo largo de quince capítulos deviene en una verdad cuando es pronunciada por
primera vez en voz alta y confirmada por un grupo de personas, el misterio ha
sido resuelto.
El título de la novela es un verso de los “Proverbios del Infierno” de Blake: “guía tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos” y, aunque parece un llamado a considerar la experiencia de los ancestros antes de actuar, en la narración adquiere más significados que ponen en duda las nociones de libre albedrío y destino. La obra nos pone a reflexionar sobre la convivencia humana y natural, en un espacio alejado del Caribe, pero en cuya lectura sientes la pesadez de la nieve. La humanidad cruel que pone su bienestar por sobre el de todos los demás seres vivientes.
Comentarios